Adquisiciones a través de donaciones de José Ignacio Ruiz Rodriguez
Adquisiciones a través de donaciones.
Nuestro paisano José Ignacio Ruiz Rodríguez, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá, nos hace llegar los siguientes libros, dirigidos por él y por Igor Sosa Mayor. José Ignacio es además el director de la colección Textos Universitarios de la sección Humanidades de la Universidad de Alcalá de Henares.
IDENTIDADES
CONFESIONALES Y CONSTRUCCIONES NACIONALES EN EUROPA (SS. XV-XIX)
Este libro consta de dos partes: En la primera se han reunido los
trabajos que desde una perspectiva general abordan procesos a largo plazo.
Junto a una revisión, propuestas de estudio, de lo que fue la evolución en el
Sacro Imperio, aparecen trabajos que analizan fenómenos protonacionalizadores
en Rusia, Suecia, Inglaterra o Francia, en un intento de revitalizar las
historias ´nacionales´ desde una perspectiva metodológica renovada . La segunda
parte recoge trabajos que abarcan cuestiones muy variadas: desde el problema
converso y la monarquía de los Reyes Católicos, hasta la situación confesional
en un lugar de ´frontera´ como la ciudad de Cádiz, pasando por la construcción
de un discurso del ´noble santo´; el relevante papel los Colegios Menores de la
Universidad de Alcalá; así como las relaciones de esta universidad con la corte
de la mano del arzobispo Álvaro de Villegas. También se han abordado: el factor
lingüístico en una comparación entre la Biblia complutense y la traducción luterana,
así como el papel del teatro clásico en el caso de Castilla y el uso político
de la figura de Fernán González. Junto a esto, se tratan conceptos como el de
´orgullo nacional´ en los discursos conmemorativos y las nociones de nación y
Estado en el pensamiento carlista del siglo XIX.
Dirigido
por José Ignacio Ruiz Rodrígue e Igor Sosa Mayor. Libro que José Ignacio le dedica a su hermana
Paloma, desde esta tribuna nos unimos a
su pronta recuperación de salud.
Este libro versa sobre la
formación de una identidad rusa desde el Gran Ducado de Moscovia hasta el
Imperio de los zares. La primera parte está dedicada a la composición de un
país de pueblos con alma rusa. Un mosaico territorial cuyas señas de identidad
han sido un espacio inmenso y un tiempo largo. Una migración antigua de las
tribus eslavas que paró en la conversión al cristianismo del principado de
Kiev. La segunda parte dibujará un paisaje blanco sobre nieve roja. Pues
amparada en los mitos de la “Tercera Roma” y de la “Santa Rusia”, la dinastía
de los Romanov entronizó el régimen autocrático de más larga duración en la
historia europea. La tercera parte nos llevará desde los zares de todas las
Rusias a la revolución de todos los soviets. Durante este proceso político, la
cultura rusa pasará de la ortodoxia de Moscú hasta la vanguardia de San
Petersburgo, que convertirá su literatura y sus bellas artes en universales.
Una bibliografía selecta, una antología literaria, un elenco de reinados y una
cartografía histórica completan el volumen.
Comentarios
Publicar un comentario