Club de Lectura "El Lugar de La Mancha"
TERTULIAS LITERARIAS
El Club de Lectura “EL lugar de la
Mancha” lo forman un grupo de personas de ambos sexos inscritas desde 2009 y cada año se
inscriben más, actualmente está formado por 40, de las cuales están en
activo 30. Se reúne en la Sala de Lectura los jueves de 16,30 a 17,30 h.
Tertulia 22 de mayo 2014
El imperio eres tú
Javier Moro

El imperio eres tú fue la novela ganadora del Premio Planeta 2011 y se centra en la figura de Pedro I, emperador del Brasil tras su independencia de Portugal.
Convertido en emperador de Brasil a los veintitrés años, Pedro I marcó con su huella la historia de dos continentes. Desmedido y contradictorio, las mujeres fueron su salvación y su perdición: mientras su esposa, la virtuosa Leopoldina de Austria, lo llevó a la cumbre, su amante, la ardiente Domitila de Castro, lo arrastró a la decadencia. Cuando el inmenso Brasil se le hizo pequeño y el poder dejó de interesarle, puso su vida en juego por aquello que creía justo. Y alcanzó la gloria.
-Tertulia Primera quincena de mayo 2014
Las doce sillas
Iliá Ilf Yevgueni Petrov
Reseña y crítica en el siguiente enlace:
Con el estallido de la Revolución en 1914, la situación y el orden que la sociedad rusa había conocido asta ese momento cambian de forma radical en un corto periodo de tiempo. La novela es un viaje a través de toda Rusia en busca de un tesoro que permanece oculto en una de las doce sillas que pertenecen a una noble dama del Imperio y que antes de morir decide dar cuenta de su existencia al marido de su hija, Hipólito Matveyevich.
Tertulia 27 de marzo, 3 y 10 de abril 2014
´
Inés y la alegría
Almudena Grandes

Tertulia 20 y 27 de marzo 2014
Próximo libro comienza con esta melodia de los Beatles Norwegian wood:
http://www.youtube.com/watch?v=KkcRZSdc8us y de Billy Joel http://www.youtube.com/watch?v=8sFlBJ1Jk3w

Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha casualmente mientras aterriza en un aeropuerto europeo una vieja canción de los Beatles, y la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Toru recuerda, con una mezcla de melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, l
Reseña y crítica en:
Valoración de la novela del club de Lectura : Muy buena. Una novela muy bien escrita. Novela de sentimientos, intimista, de instrospección, de relaciones, sexualidad, del paso a la madurez. Una historia de pérdidas y experiencias dolosas que marcan la vida y son difiles de curar, solo se sobrellevan.
Tertulia 6 y 12 de de marzo 2014
No puedo vivir sin ti de Manuel Longares

Conclusión: no ha gustado. El tema es interesante, pero está mal planteado con un lenguaje artificial que nada tiene que ver con el argumento, personajes y ambiente.
Tertulia 27 de febrero 2014
Desde el Jardín de Jerzry Konsiski

Tertulia para 6 de febrero 2014
El hombre duplicado de José Saramago

Un buen análisis de este libro se puede leer en este enlace http://lacua.au.dk/fileadmin/www.lacua.au.dk/publications/7_di__logos_latinoamericanos/res-saramago._doc.pdf publicado en Dialogos Latinoamericanos 7
Tertulia para el 24 de de enero 2014
La isla bajo el mar de Isabel Allende
Tertulia del 9 de enero 2014
El hombre inquieto
Sólo me han enviado 15 ejemplares, os pongo un enlace del libro completo para todos aquellas que no habéis podido recogerlo y querais lerlo. http://es.scribd.com/doc/175329863/El-Hombre-Inquieto-PDF
Kurt Wallander intenta descubrir el paradero del suegro de su hija, Hakan Von Eke, un militar de la marina de Suecia que ha desaparecido en un bosuqe cercano a Estocolmo. Este suceso puede estar vinculado a un hecho ocurrido en los años 80 con la presencia de submarinos soviéticos invadiendo las costas suecas.
Mankell abandona (presuntamente) al inspector Kurt Wallander con esta novela tras muchos años llenando estanterías con sus investigaciones profesionales y sus cuitas personales.
A diferencia de anteriores ocasiones que establecían un equilibrio entre intriga criminal y drama psicológico con trazos irónicos sobre las peculiaridades de su antihéroe, en este libro el aspecto de thriller con vinculaciones con la Guerra Fría parece ser empleado como un simple macguffin para indagar en los aspectos más lastimeros del personaje protagonista.
Una buen artículo en http://mas.laopinioncoruna.es/suplementos/_pdfs/saberes/saberes2009-11-21.pdf
Una buen artículo en http://mas.laopinioncoruna.es/suplementos/_pdfs/saberes/saberes2009-11-21.pdf
Autor: Antonio Muñoz Molina. (Úbeda 1956) es un escritor español, académico de número de la Real Academia
Española (1996).El Jinete Polaco, novela por la que obtiene el Premio
Planeta 1991, constituye la narración del proceso de consolidación de la
identidad del protagonista. Se corresponde con tres periodos de su vida: la
primera parte: “El reino de las voces”, relata la prehistoria del protagonista
y su infancia. La segunda “Jinete en la tormenta”, su pubertad. La tercera “El jinete polaco”, su mayoría de
edad.
El inicio de la novela, “El
reino de las voces” nos deslumbra en un presente en la habitación de Nadia y
Manuel, con felicidad plena por su encuentro en un país distante, en una escena
de amor desde la que Manuel desencadenará
su serie de recuerdos de cuatro generaciones de protagonistas de la
historia de Mágina y de su historia personal.”El reino de las voces” es una
lenta construcción de la memoria de
Manuel del pasado de su pueblo. Cada personaje tiene voz propia en su
relato, que se irá tejiendo para conocer como se hizo posible el encuentro con Nadia
en América tantos años después.
En la segunda parte “Jinete
en la tormenta”, sabremos que los recuerdos han sido iluminados por el
contenido del baúl que conservó el comandante Gálaz, padre de Nadia, y que
junto con la reproducción de El jinete
polaco de Rembrandt, es lo que
constituye su herencia personal. Es el
baúl de que fue el fotógrafo de Mágina, el que guarda en cartulinas y plata las
imágenes congeladas del paso del tiempo en los rostros de los habitantes del
pueblo. Asimismo, el baúl de Ramiro Retratista es una metáfora del desorden
histórico que existe sobre los recuerdos de la guerra, pero las lagunas de esta
memoria histórica de Manuel es cubierta por Nadia, hija de un exiliado y criada
en el extranjero. La búsqueda del pasado se inicia a partir del encuentro con
Nadia. La historia de amor estará presente toda la novela y seguirá su curso
hasta el final.
La tercera parte El
jinete polaco, a través de la figura del enigmático jinete de Rembrant en
1655, la figura del personaje mira al espacio fuera del cuadro, el futuro que
le aguarda, como metáfora del devenir. Uno de los personajes fundamentales de
esta historia es el comandante Galaz, padre de Nadia y la más alta autoridad
militar en Mágina el 18 de julio de
1936. Su figura ha pasado a la historia popular de la ciudad por haber disparado
a un teniente fanático y golpista y presentarse en el Ayuntamiento declarándose fiel a la República. Y así lo
recordará Manuel como protagonista de las historias que contaban en la huerta su padre, el tío Pepe, el tío Rafael y el
teniente Chamorro.
Comentarios
Publicar un comentario